Hace años, cuando en España 
empezaban las primeras adopciones internacionales, surgieron muchos movimientos 
de asociación de familias que estaban o habían pasado por el mismo proceso para, 
de forma totalmente altruista, ayudar a otras familias que deseaban adoptar. Con 
internet surgieron también muchos foros, listas de correo y grupos que fueron 
muy útiles a estas familias. Parece que en estos momentos estos movimientos has 
ido perdiendo fuerza al ser cada vez más difícil la tramitación por libre y al 
ser cada vez más difícil la adopción internacional en general y estar mucho más 
pautada. Ya no es una aventura real, las instituciones están más informadas, las 
ECAIs dirigen más los procesos, etc... Pero la relación de internet con la 
adopción ha ido también evolucionando hacia otras vertientes.
 
Si cualquiera de nosotros 
abre google y pone la palabra "adopción" le saldrán multitudes de páginas con 
información, foros, etc... Si lo hace en inglés le saldrán además multitud de 
páginas de agencias, como se puede leer en este artículo, sobretodo americanas pero también de otros países, en las 
que se exhiben fotografías de niños y niñas que pueden ser adoptados. En todos 
estos casos los futuros padres adoptivos pueden elegir al menor que quieren 
adoptar, especificar un sexo concreto contraviniendo las leyes del país de 
origen o de recepción, incluso hacer la solicitud de un menor concreto a través 
de internet. 
 
|  | 
| foto: bebé recién nacido | 
En estas páginas como por ejemplo rainbowkids, accesibles 
a todas las personas, en algunas previo un registro en el que únicamente es 
necesario dar un correo electrónico, se cuelgan fotos y videos de menores de 
todo el mundo, Asia, Europa del este, África, América... que se encuentran en 
situación de ser adoptados, información del país en el que se encuentran, de su 
situación familiar y/o de salud.
 
En la mayoría de estas web 
se habla de los niños prácticamente como mercancías, niños y niñas perfectos 
para completar una familia o productos con descuentos si tiene algún problema de 
salud.
 
Todos estos sitios vulneran 
la Convención de los Derechos del Niño (CDN, 1989) y la Convención de La Haya 
(1993) de la ONU.
 
También es cada vez más 
frecuente que en los foros de adopción, que antes eran informativos y que usaban 
las familias como soporte durante su proceso, se ofrezcan personas para adoptar a niños o niñas y también madres ofrezcan a sus hijos o hijas en adopción, 
sobretodo bebés que aún no han nacido. Hay países en los que la adopción directa 
es legal, México y Argentina por ejemplo, pero otro tema es si es ético ofrecer 
bebes en foros de internet. En otros muchos países esta forma de adopción no es 
legal y sin embargo siguen apareciendo personas ofreciéndose a adoptar y 
personas ofreciendo a sus hijos en adopción.
 
Internet es una herramienta 
fantástica, con foros, blogs, páginas con información... pero también es la 
mayor tienda del mundo en la que se puede encontrar cualquier cosa para 
comprar... ¿También bebes en adopción?
 
La responsabilidad de las familias en el proceso de adopción
La adopción y la sociedad
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario